10 Mar 2025 10:00 - 31 Jul 2025 20:00
Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sab. Dom.

"Mujeres que alumbran la ciencia"

Organiza / Publica:
Gestor10_profile_picture
Gestor10
Precio Entrada
0
/
Evento ONLINE
No
Sobre el evento

Exposición

A través de diferentes paneles, se da visibilidad a las siguientes mujeres:

  • Amena Karimyan (Herat. Afganistán, 1996). Astrónoma, activista y escritora.
  • Es una de las fundadoras de la sociedad astronómica Kayhana, que tiene como objetivo enseñar astronomía a mujeres y niñas afganas. Huyó del régimen talibán en 2021 y actualmente vive refugiada en Alemania.
  • Dorotea Barnés González (Pamplona. Navarra, 1904-2003). Química.
  • En la península Ibérica fue pionera en el uso de técnicas espectroscópicas avanzadas que sirven para identificar la estructura química de las sustancias. Durante la Guerra Civil se exilió a Francia. A su regreso, fue inhabilitada para la enseñanza por el régimen franquista y, por su marido déspota, no pudo seguir investigando.
  • Halet Çanbel (Berlín. Alemania, 1916-2014). Arqueóloga; practica esgrima. 
  • La familia de Halet era turca y regresaron a Turquía siendo una niña. Realizó trabajos de excavación que fueron imprescindibles para la conservación del patrimonio cultural de este país. En 1936, no solo fue la primera mujer turca en competir en los Juegos Olímpicos, sino también la primera mujer musulmana.
  • Harriet Martineau (Norwich. Reino Unido, 1802-1876). Economista y sociológa. 
  • La primera mujer socióloga y, en opinión de muchas personas expertas, madre de esta disciplina. En sus estudios sobre economía y sociología mostró ideas provocadoras y audaces para la época que vivía. Fue en la infancia cuando el oído y el gusto comenzaron a perderse de forma progresiva.
  • Jeane Baret (La Comelle. Francia, 1740-1807). Botánica.
  • Cuando la entrada de mujeres en los barcos estaba prohibida, fue la primera mujer en disfrazarse de hombre y dar la vuelta al mundo en 1767. Participó en los trabajos de formación de la mayor colección naturalista de especies vegetales e insectos de la historia hasta la fecha, entre las que se encontró la buganvilla que más tarde se extendió a jardines y casas.
  • Lurdes Ansa (Andoain. Gipuzkoa, 1961). Responsable de la edición de material científico.
  • Fue una de las redactoras del primer diccionario enciclopédico completo en euskera, a principios de los años noventa. Desde entonces, ha sido responsable de cientos de publicaciones en Elhuyar que han permitido enseñar y divulgar la ciencia en euskera. En los últimos años se ha volcado en proyectos que fomentan la educación científica.
  • Margaret Crane (Indiana. AEB, 1941). Publicista e inventora.
  • Ideó, sin tener antecedentes científicos, el primer modelo de test de embarazo que las mujeres podían realizar en casa. Los empresarios de la época no le vieron utilidad y tuvo que renunciar a sus derechos de autora por un dólar.
  • Mª Jesus Esteban Galarza (Alonsotegi. Bizkaia, 1955). Matemática.
  • Una de las primeras científicas que cultivó las matemáticas en euskera. Ha desarrollado su carrera profesional en Francia y actualmente es investigadora en el principal organismo de investigación de este país, el CNRS. Ha recibido numerosas nominaciones y premios internacionales.
  • Nawal El Saadawi (El Cairo. Egipto, 1931-2021). Médica, escritora y activista.
  • Las ideas y escritos difundidos a favor de los derechos de las mujeres árabes le valieron amenazas de muerte, prisión y exilio de radicales islámicos, entre otros. Aún hoy sus obras están prohibidas en Egipto.
  • Patricia Rodríguez Brennan (Bogotá. Colombia. 1971). Bióloga evolutiva.
  • Estudia la coevolución de la morfología genital de los animales vertebrados, especialmente las hembras. Al investigar un tema históricamente tabú, el estudio ha recibido una gran atención de los medios de comunicación estadounidenses, tanto a favor como en contra.
  • Suzuko Ainhoa Tamura (Aichi. Japón, 1934-2015). Lingüista.
  • Profesora de la Universidad de Waseda. Estudió la gramática de las lenguas y especialmente el orden de las palabras, incluyendo algunas lenguas minoritarias. Fue la primera profesora de euskera de Japón y puso una sólida base para los estudios vascos en aquel país. En el año 2000 fue nombrada académica honoraria.
  • Uxue Lazcano Dobao (Bergara. Gipuzkoa, 1995). Bióloga computacional.
  • Graduada en bioquímica y biología molecular por la UPV y especializada en bioinformática. Con técnicas computacionales investiga las características moleculares de los procesos metastásicos del cáncer de próstata.


Descargas
Categorías
Conferencia Pintura, escultura, arte y exposiciones
Información del evento
Teléfono
Whasapp
Aforo:
Eureka! Zientzia Museoa
Paseo Mikeletegi, 43 Donostia / San Sebastián
DONOSTIA / SAN SEBASTIAN
Observaciones
Cómo Llegar

X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y/o mostrar publicidad relacionada con tu preferencia sobre la base de un perfil elaborado a partir de tu hábito de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulta la política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

www.24plans.com
Cookies técnicas y funcionales

Google Analytics (nuevo)

Google Maps (nuevo)

Guardar configuración
BESbswy